Foro Nacional Sobre Delitos Policiales: Descripciones y Líderes de las sesiones interactivas
FORO NACIONAL SOBRE DELITOS POLICIALES
Descripciones y Líderes de las sesiones interactivas
¿Donde? University of Chicago International House, 1414 E. 59th St
.
inscripción para el Foro: Registro en línea
Todas las sesiones interactivas ocurrirá el viernes 16 de mayo 2014 1.15pm – 5.00pm
1.15pm – Discusiόn y sesiones interactive primerá parte: conversation facliitada – interacciones entre los participantes y presentadores
3:00pm – Descanso
3:15 – 5.00pm Discusiόn y sesiones interactive segued parte: sesión en moción – todos juntos haciendo progreso para crecer el movimiento
Reportar y compartir las discusiones interactivas del viernes están programados
para el sábado 17 de mayo, de 10.00am – 11.30am
El Movimiento Nacional para detener los crímenes policiales contra los indocumentados y inmigrantes –
La meta de la discusión es “para alentar las alianzas para resistir los crímenes policiales cometidos contra las personas basada en su estatus migratorio (real o percibida) y para discutir cómo la negación de los derechos legales y humanos afecta a la comunidad de los inmigrantes en su conjunto.”
Líderes de las sesiones interactivas: Campaña para una Moratoria a las Deportaciones (MDC)
/
El Movimiento Nacional para detener los crímenes policiales contra el movimiento obrero y los trabajadores –
La meta de la discusión es “Alentar los activistas sindicales y sindicatos de trabajadores para trabajar en solidaridad con grupos comunitarios y fomenter una coalición amplia para resistir los crímenes policiales cometidos contra las personas desempleadas, indocumentados, y trabajadores, particularmente los que luchan para mejorar las condiciones económicas y los derechos laborales.”
líder de la sesión interactiva: Mike Siviwe Elliott
El Movimiento Nacional para detener los crímenes policiales contra la comunidad LGBT –
La meta de la discusión es “Para aumentar la solidaridad entre las personas LGBT y aliados heterosexuales y exponer y eliminar los crímenes policiales contra las personas en base de su género, orientación sexual, etc, sobre todo el reconocimiento de la discriminación creciente de las personas LGBTQ de comunidades [email protected] y [email protected]”
líder de la sesión interactiva: Joey L. Mogul
El Movimiento Nacional para detener los crímenes policiales contra los movimientos de paz y solidaridad –
La meta de la discusión es “para generar apoyo y luchar por los derechos de los movimientos de paz y solidaridad y anticapitalistas: para exponer y resistir a crímines policiales en contra de estos movimientos. Crímines policiales que ocurren dentro de los movimientos incluyen a los agents provocateurs (agentes provocadores), montajes (delictivos), detención falsa, y encarcelamiento. Además, para generar apoyo para todos los movimientos para organizar y protestar pacíficamente.
líder de la sesión interactiva: Joe Iosbaker
El Movimiento Nacional para detener los crímenes policiales contra las mujeres –
La meta de la discusión es “para fomentar la amplia resistencia de los crímenes policiales contra las mujeres, que incluye abuso sexual/violaciones, aggression corporal, y violaciónes de los derechos humanos y discutir la importancia de establecer aliados.”
líder de la sesión interactiva: Crista Noel
La meta de la discusión es “Para fomentar coaliciones amplias para abordar crímenes policiales dirigidas contra la juventud afroamericana y latina bajo la falsa premisa de “asegurar y proteger la comunidad ‘”.
líder de la sesión interactiva: Kevin Tyson
Bio:
Miembro del Comité de la Juventud por la Libertad de Angela Davis
Miembro fundador de la Alianza Nacional contra la Represión Racista y Politica
Ex residente y organizador comunitario del barrio Flatbush localizado en Brooklyn, Nueva York
Miembo del “the Justice Watch Team of Trinity United Church of Christ” en Chicago
Delitos policiales en una Nación Prisiónera –
La meta de la discusión es “para explorer el vínculo inextricable entre los crímenes policiales y Complejo industrial/laboral de prisiones, que comienza con la ruta de la escuela a la cárcel y para encontrar maneras en adonde el movimiento pueda detener los crímenes policiales y crecer el moviemiento contra el encarcelamiento de las masas.”
líder de la sesión interactiva: Jazz Haydyn